En toda actividad acuícola es preponderante el abastecimiento sostenido de semillas o larvas; de ello no quedan exentos los cultivos de conchas de abanico, cuyas semillas pueden obtenerse a través de las siguientes técnicas:
Captación natural de post-larvas. Ello se realiza colocando 'colectores' en los bancos naturales, que son bolsas de mallas plásticas en donde se alojan las larvas desde su estado planctónico hasta tornarse bentónicas, fijándose a un sustrato para iniciar así su desarrollo post-larval. Ésta técnica muchas veces no es segura y en ocasiones resulta inviable dada la variabilidad de factores exógenos (climas, depredadores, etc).
Reproducción de larvas en laboratorios (o hatcheries). Comprende principalmente la ejecución de 5 etapas: acondicionamiento de reproductores; desove y fecundación a través de estimulación artificial; desarrollo larval; metamorfosis (de planctónicas a bentónicas) y asentamiento larval (fijación de post-larvas en colectores); y finalmente el cultivo de post-larvas (traslado de colectores al medio natural). Esta actividad posibilita la obtención de semillas de manera programada -por lo tanto constante- y con tallas apropiadas.
Se inicia una vez captada la semilla, con tallas promedios de 5 a 25 mm. Estas se siembran en sistemas de cultivo llamados "pearl net" en densidades variables, según la talla de las semillas.
Esto se realiza luego del desprendimiento de las semillas de los colectores, las mismas que son tamizadas por tallas para luego sembrarlas en linternas o pearl nets con las mismas densidades por piso dependiendo de las tallas.
En condiciones normales esta fase dura entre 3 y 6 meses.
Con el traslado de semillas al sistema L1 termina la etapa inicial, con siembra de 150 unidades por piso con rango de tallas de 20 - 30 mm.
Sistemas utilizados
Tiene como característica principal el uso de linternas. Las conchas ingresan a las linternas, con tallas superiores a los 40 mm, donde son sembradas en densidades que van desde los 80 a 25 ejemplares por piso.
Esta fase dura aproximadamente 6 meses, hasta alcanzar su talla comercial (entre los 5 y 8 cm).
Despúes de los 90 días de haber sido sembrado el recurso en linternas L2, ests son llevadas al sistema L2-L3, como resultado del desdoble o desactivación de dicho sistema, con densidades de 30 - 40 unidades por piso con tallas de 60 - 65 mm y 70 - 75 mm, esto dependiendo del tipo de sistema y tamaño que alcanzarán los bivalvos.
Sistemas utilizados
Última etapa del cultivo, se realiza despues de aproximadamente 90 días de su siembre en el último sistema, es decir, que en esa fecha se extraen todos los individuos con tallas superiores a los 75 mm, alcanzando el recurso su talla y peso comercial, estando lista para su venta y/o procesamiento en planta.
Existen reglas que se deben cumplir al momento de la cosecha, entre ellas tenemos